

Actualidad
Con 20.000 plántulas de manglar la Fundación Grupo Argos, a través de su programa Sembrando Futuro, continúa aportando a la restauración de este ecosistema en el Atlántico
23 junio 2022- La jornada de siembra contó con la participación de Celsia, a través de su programa ReverdeC, y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, y se realizó en Ciénaga Mallorquín en el norte de Barranquilla.
- Las siembras se realizaron en el marco del programa Sembrando Futuro de la Fundación Grupo Argos y buscan aportar a la recuperación de un ecosistema con un rol relevante en la mitigación de los efectos del cambio climático
- Desde el 2019, la Fundación Grupo Argos ha realizado la siembra de más de 290.000 plantas de manglar en Sucre y Bolívar y ha impulsado la construcción de 4 viveros comunitarios como alternativa de ingresos para 184 familias.
Con el propósito de fortalecer la función estratégica del ecosistema de manglar en la protección de la biodiversidad, la captura de dióxido de carbono y en la calidad de vida de los habitantes de las zonas costeras del país, la Fundación Grupo Argos adelantó la siembra de 20.000 plantas de mangle rojo en la zona de la Ciénaga de Mallorquín, al norte de Barranquilla.
Esta jornada de siembra fue posible gracias a la alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y Celsia, a través de su programa ReverdeC, entidades que aportaron conocimiento y recursos para la estructuración de esta iniciativa que busca aportar a la restauración de cerca de seis hectáreas de manglar.
“El ecosistema de manglar es fundamental para la salud de los océanos, la mitigación del cambio climático e influye directamente en la calidad de vida de las poblaciones pesqueras. Estas 20.000 plántulas se suman a los esfuerzos que desde hace más de tres años venimos haciendo en los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico”.
Maria Camila Villegas – Directora Operativa de la Fundación Grupo Argos
Este proyecto contempla la vinculación de las comunidades locales a través de talleres de educación ambiental en los que participan cerca de 3.000 estudiantes, docentes y líderes comunitarios. Así mismo, les permite a las comunidades obtener ingresos adicionales mediante la protección del ecosistema.
Sobre el ecosistema de manglar
Los bosques de manglar son ecosistemas altamente productivos, ecotranspiradores, amortiguadores de inundaciones, protectores de la erosión y zonas de refugio de fauna. Entre las funciones ecosistémicas de los manglares se resalta su enorme capacidad para captar y almacenar dióxido de carbono (CO2) en forma de carbono orgánico, al cual se le conoce como carbono azul. Los ecosistemas que captan y almacenan este tipo de carbono retienen en un año el carbono equivalente a casi la mitad de las emisiones producidas por el transporte a escala mundial.
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
En el Día del Voluntario, la Fundación Grupo Argos celebra la participación de más de 1.800 colaboradores del Grupo Empresarial Argos en 61 jornadas de voluntariado durante el 2023
5 diciembre 2023El voluntariado corporativo de la Fundación Grupo Argos es un potente instrumento de transformación territorial y permite la vinculación de colaboradores de Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, Odinsa y Summa en jornadas de alto impacto ambiental y social
Leer más -
Actualidad
El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos realizó el lanzamiento del Libro Isla Barú, paraíso de aves, producción que retrata 100 especies de aves icónicas en la Isla de Barú y potencia su riqueza natural como un atractivo turístico
8 noviembre 2023 Leer más -
Actualidad
Grupo Argos reconocida por Forbes como una de las World’s Top Companies for Women 2023 por sus prácticas en equidad de género
3 noviembre 2023Este ranking evalúa y reconoce a las 400 compañías en el mundo con mejores prácticas para promover la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.
Leer más -
Actualidad
La infraestructura del nuevo Hospital de Providencia y Santa Catalina (CAPS), cumple un mes en operación, sirviendo a más de 4.000 personas
31 octubre 2023En la construcción fueron invertidos más de COP 12.400 millones, de los cuales, COP 4.800 millones corresponden al aporte de la Fundación Grupo Argos y de Odinsa, COP 1.200 millones a Coca Cola, COP 5.500 millones a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y COP 1.000 millones a la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Leer más