
Nuestra historia
Con cerca de 90 años de historia hemos estado presentes en la transformación positiva de nuestro país y el continente americano.
En 2021
- Grupo Argos volvió a ser destacada como la empresa más sostenible de la industria según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.
- Odinsa y Macquarie Asset Management crearon plataforma de activos viales en Colombia y la región.
- El Grupo Empresarial Argos adquirió 19.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 para sus colaboradores en Colombia.
- Grupo Argos anunció en su Asamblea de Accionistas el compromiso de reducción del 46% de sus emisiones a 2030.
- Aumentaron en un 419% las exportaciones de Cementos Argos a Estados Unidos.
- Celsia colocó segunda emisión de bonos verdes por $140.000 millones para seguir financiando la expansión de proyectos solares.
- Odinsa inauguró Pacífico 2, uno de los primeros proyectos 4G en Colombia.
- Grupo Argos logró cifra récord de 10 millones de árboles sembrados de forma voluntaria y 5.200 hectáreas restauradas en los últimos seis años.
En 2020
- Grupo Argos realizó el primer intercambio de deuda privada en el mercado de valores colombiano.
- Grupo Argos donó COP 10 mil millones a través de su fundación para incrementar la capacidad de atención del sistema de salud frente al COVID-19.
- Compañías de cementos y energía del Grupo Argos inauguraron la primera granja de energía solar del sector cementero en Honduras.
- Cementos Argos inició la producción de Cemento Verde.
- Celsia inauguró en El Espinal la primera granja solar del Tolima que genera 9,9 megavatios de energía limpia.
- Celsia inauguró una central de generación de energía hídrica sostenible en Antioquia, San Andrés de Cuerquia.
En 2019
- Grupo Argos, Cementos Argos y Celsia fueron incluidas en el Anuario de Sostenibilidad de RobecoSam.
- Odinsa entregó las dos primeras unidades funcionales del proyecto 4G Pacífico 2.
- Grupo Argos fue nombrada la compañía más sostenible del mundo según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.
- Se adquirió la participación mayoritaria en la concesión Túnel de Oriente.
- Se adquirieron los activos de energía en el Tolima.
- Se realizó la exitosa emisión de bonos con una sobredemanda de 2,5 veces el monto adjudicado.
En 2018
- Por segundo año consecutivo, Grupo Argos fue reconocida como la empresa más sostenible del mundo en el sector de materiales de construcción por el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.
- Cementos Argos, en una alianza público-privada, entregó el primer colegio con certificación LEED (edificaciones construidas bajo estrategias ligadas a obtener altos estándares en materia medioambiental) en Colombia.
- Nuestro negocio cementero proveyó el concreto para la construcción del Mercedes Benz Stadium de los Atlanta Falcons, sede de la Superbowl de ese año, y de la estación espacial en Guayana Francesa.
- Nació la Fundación Grupo Argos. Con la suma de fuerzas y el propósito de mejorar la calidad de vida de millones de personas, aportamos a la conservación de 2.683 cuencas hidrográficas que abastecen a más de 6 millones de personas en Colombia.
En 2017
- Odinsa y su concesionario, Opain, entregaron la zona de ampliación del Aeropuerto El Dorado.
- Se creó SUMMA, el Centro de Servicios Compartidos que atiende a todas las compañías del Grupo Empresarial Argos.
- Celsia inauguró la primera granja solar en Colombia, en Yumbo (Valle del Cauca).
En 2016
- Grupo Argos adquirió el control de Opain, empresa concesionaria del aeropuerto El Dorado de Bogotá.
- El Aeropuerto El Dorado fue reconocido por primera vez como el mejor de Sudamérica, según Skytrax.
- Con la adquisición de la Planta Martinsburg, en West Virginia, son cuatro las plantas productoras de Cementos Argos en Estados Unidos. Esta fue adquirida por valor de USD$660 millones.
En 2015
- Grupo Argos adquirió el control de Odinsa, compañía de concesiones viales y aeroportuarias.
- Cementos Argos recibió el Sello Equipares por su trabajo en equidad de género.
- Entregamos el concreto para la construcción del Puente Madre Laura, la obra de conexión vial interurbana más grande de Colombia.
- Jorge Mario Velásquez fue nombrado como presidente de Grupo Argos, quien ingresó a Cementos Argos como practicante en 1984.
- Se creó Pactia, para el desarrollo y operación de proyectos inmobiliarios rentables y sostenibles.
En 2014
- Celsia dio el salto internacional al comprar activos en Panamá y Costa Rica, destacando la planta eólica Guanacaste.
- Cementos Argos adquirió activos de Vulcan en Florida (USD 720M), USA y adquirió la operación de Guayana Francesa (USD 83M).
En 2013
- Grupo Argos y Cementos Argos ingresaron por primera vez en el Índice Global Dow Jones de Sostenibilidad.
En 2012
- Se produjo la escisión de los activos no cementeros de Grupo Argos y se definió como norte estratégico convertirnos en un holding de infraestructura en el continente americano.
- Comenzó la edición de la colección editorial Savia Botánica, que se convertirá en un compendio de referencia de las especies vegetales en Colombia.
En 2011
- Se produjo la expansión en el mercado de Estados Unidos con la compra de plantas en Alabama, Carolina del Sur, Georgia y Florida.
En 2010
- Aumentó la capacidad instalada de Cementos Argos en Colombia con la nueva planta de Cartagena.
En 2009
- Celsia, negocio de energía de Grupo Argos, adquirió una participación accionaria en EPSA con el objetivo de ingresar en los mercados de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía.
- Cementos Argos expandió su presencia en Estados Unidos con la compra de activos en los estados de Alabama, Georgia, Carolina del Sur y Florida.
- Se inauguró el primer hotel construido en tierras de Grupo Argos en Barú.
En 2007
- Grupo Argos decidió invertir en un nuevo sector estratégico y adquirió el 16% de Colinversiones (hoy Celsia).
En 2005
- Grupo Argos, por medio de Cementos Argos, adquirió activos cementeros en Texas, Estados Unidos.
En 2003
- Comenzó la reorganización corporativa, mediante la fusión de las ocho compañías del negocio cementero de Grupo Argos bajo el nombre Cementos Argos.
En 1998
- Iniciamos el proceso de internacionalización al concretar alianzas estratégicas para adquirir compañías cementeras en Panamá, República Dominicana y Haití.
En 1977
- Se inició la construcción de la planta Cartagena, una de las más emblemáticas hoy en día.
En 1950
- Se montaron las primeras tres plantas mezcladoras de concreto en la ciudad de Medellín.
En 1943
- La Planta Nare, Colombia, comercializó el primer saco de cemento gris.
En 1938
- Se duplicó la capacidad de producción original a 100 toneladas diarias. En la actualidad, tenemos una capacidad instalada de 30 millones de toneladas de cemento al año.
En 1936
- La fábrica de cemento en Medellín, Colombia, produjo el primer cemento para consumo.
En 1934
- Fundación de Grupo Argos, llamada en su época como Compañía de Cemento Argos, con 99 accionistas.