

Fundación Grupo Argos • Sostenibilidad
La Fundación Grupo Argos y Terraformation firman alianza para impulsar un ambicioso proyecto de bonos de carbono a través de la siembra de más de 2,3 millones de árboles de especies nativas en el Suroeste antioqueño
11 septiembre 2023- El programa de restauración ecológica participativa de la Fundación Grupo Argos, Sembrando Futuro, fue elegido por Terraformation entre más de 200 solicitudes que participaron en la primera cohorte de su Aceleradora de Carbono Forestal. Esta fue la única iniciativa elegida en Latinoamérica.
- Las siembras comenzarán en septiembre y se extenderán hasta 2025. Cerca de 250 propietarios de predios del Suroeste antioqueño participarán en el proyecto, que generará más de 1.300 empleos.
- Las plántulas de especies nativas como algarrobos, samanes, guayacanes, caobos, laureles, necesarias para adelantar las siembras se producirán en el primer centro de investigación y conservación de los bosques tropicales en Antioquia, CIRCA, inaugurado recientemente por la Fundación Grupo Argos en el municipio de La Pintada.
- Los ingresos económicos que se obtengan por la venta de los bonos de carbono beneficiaran mayoritariamente a los dueños de los predios ubicados en el Suroeste antioqueño, quienes por cada USD 10 generados recibirán USD 5,5.
La Fundación Grupo Argos, líder en iniciativas de conservación del agua y transformación social en Colombia, consolidó una alianza con la empresa global de tecnología climática Terraformation para acelerar los procesos de restauración ecológica de ecosistemas estratégicos en el Suroeste de Antioquia. Terraformation desarrolla proyectos de certificación de créditos de carbono con base a la restauración de bosques nativos como estrategia para mitigar y combatir el cambio climático a nivel global. Para la ejecución de esta iniciativa, se invertirán cerca de USD 3,8 millones.
La alianza se apalancará en Sembrando Futuro, el programa de restauración ecológica participativa de la Fundación Grupo Argos, e impulsará la siembra de 2,3 millones de árboles en los próximos tres años, que representan la captura de más de 372.000 toneladas de CO2 en los próximos 30 años. Esta iniciativa no sólo garantizará la sostenibilidad y escalabilidad del programa, sino que también lo elevará al siguiente nivel al integrarlo al mercado global voluntario de bonos de carbono.

“Esta alianza marca un hito significativo en nuestros esfuerzos por abordar el cambio climático y revitalizar nuestros ecosistemas, a la vez que generamos un impacto significativo en las comunidades con nuevas oportunidades de empleo e inversión. Estamos emocionados de trabajar junto a Terraformation con este enfoque innovador y ambicioso en la búsqueda de soluciones sostenibles y basadas en la naturaleza para afrontar los desafíos ambientales”.
María Camila Villegas
Directora Ejecutiva Grupo Argos
Especies nativas como algarrobos, samanes, guayacanes, caobos, laureles, cedros, robles, hobos, orejeros, carboneros, entre otros, serán sembrados, actividad que generará más de 150 empleos directos y más de 1.200 indirectos en los próximos cinco años. Las personas encargadas de esta labor serán los habitantes del Suroeste antioqueño, dueños de los predios y organizaciones locales dedicadas a la conservación. Los ingresos económicos que se obtengan por la venta de los bonos de carbono beneficiaran mayoritariamente a los dueños de los predios ubicados en el Suroeste antioqueño, quienes por cada USD 10 generados recibirán USD 5,5.
Vale la pena resaltar que, a este proceso, se suma también el Centro de investigación y Conservación de los Bosques del Río Cauca (CIRCA), inaugurado recientemente, desde donde se desarrollará la producción de las plantas, se realizarán investigaciónes sobre los árboles y la restauración, así como se promoverá la educación y formación ambiental para el territorio.

“Elegimos a la Fundación Grupo Argos porque su labor se alinea con nuestros valores en torno a la participación y los beneficios para las comunidades locales, la biodiversidad del bosque y la visión a largo plazo para impulsar el desarrollo de ecosistemas sosteniles. Estamos muy contentos con esta alianza y esperamos que pueda traer más herramientas, habilidades y conocimientos para ayudar a fortalecer el trabajo de la Fundación Grupo Argos y las comunidades, para hacerlo aún más impactante”.
Berry Kennedy
Vicepresidente de Operaciones de Terraformation
En 2022, Terraformation lanzó la Aceleradora de Carbono Forestal, la primera iniciativa de este tipo que provee apoyo a equipos forestales con inversión de capital, fortalecimiento institucional y tecnología para contribuir al éxito de los proyectos en sus etapas iniciales y más críticas. De entre una amplia gama de propuestas, Sembrando Futuro fue seleccionado como el único proyecto en Latinoamérica, ratificando la potencia del trabajo adelantado durante los últimos tres años y que ha permitido la siembra de más de 4,3 millones de árboles, la firma de 180 acuerdos de conservación con comunidades y aliados y la generación de cerca de 1.130 empleos verdes, entre otros logros.
La alianza, además de contribuir al logro de las metas de carbono neutralidad trazadas para Colombia, abre la puerta a futuras iniciativas de restauración ecológica en otras regiones del país. Una vez implementado con éxito en el Suroeste de Antioquia, podría ser adaptado y replicado en lugares como el Magdalena Medio y la Costa Caribe, generando un efecto exponencial en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Sobre el mercado de bonos voluntarios de carbono
Los bonos o créditos de carbono son unidades transables que representan la captura o absorción de Gases Efecto Invernadero (GEI) directamente de la atmósfera resultantes de proyectos o iniciativas de mitigación, validados y verificados bajo estándares específicos o en el marco de un programa de certificación. Cada bono de carbono representa una tonelada de CO2e reducida o removida de la atmósfera. Dichos créditos pueden ser comercializados en el Mercado Voluntario de Carbono a empresas nacionales e internaciones para la compensación de sus emisiones de GEI, o con el propósito de cumplir con sus metas de sostenibilidad.
Mas noticias
-
Actualidad
-
Creamos Valor Social
Más de 450 líderes sociales y comunitarios de Medellín, estudiantes, emprendedoras y voluntarios del Grupo Empresarial Argos se conectaron con su propósito de vida a través del programa Creamos Valor Social
6 septiembre 2023El evento “Una vida con propósito y gratitud” fue liderado por Nicolás Mejía, empresario del sector automotriz, miembro de varias juntas directivas, docente y conferencista de Medellín, quién compartió con los asistentes herramientas de fácil aplicabilidad para conectarse con su propósito de vida y alcanzar el éxito tanto a nivel personal como profesional.
Leer más -
Fundación Grupo Argos
En el día internacional por la defensa del manglar, la Fundación Grupo Argos anuncia que cerrará el año con la siembra de 400.000 plántulas de mangle en tres departamentos del país
26 julio 2023Las siembras vienen desarrollándose desde hace dos meses en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Sucre y serán fundamentales para la restauración de cerca de 70 hectáreas de manglar.
Leer más -
Fundación Grupo Argos
CIRCA, el primer centro de investigación y conservación de los bosques tropicales en Antioquia, fue inaugurado en el municipio de La Pintada
21 julio 2023 Leer más -
Actualidad
Las compañías del Grupo Empresarial Argos se destacan en el top 15 del Índice de Inversión Social Privada por sus aportes al desarrollo social en Colombia durante 2022
14 julio 2023 Leer más