

Fundación Grupo Argos
La Fundación Grupo Argos se suma a plataforma colaborativa para la recuperación de la cuenca del Canal del Dique
9 noviembre 2021- Este proyecto busca la articulación de organizaciones públicas y privadas para la restauración y rehabilitación de la cuenca del Canal del Dique, aportando a la seguridad hídrica del territorio de Bolívar.
- En esta iniciativa participan entidades como el Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena, la ANDI e INVEMAR.
- El proyecto se realizará en el marco de la conformación e implementación de las Plataformas Colaborativas definidas en el Pacto por la Sostenibilidad del Plan Nacional de Desarrollo.
Con el compromiso de aportar a la recuperación de la cuenca del Canal del Dique, la Fundación Grupo Argos se sumó a la Plataforma Colaborativa del Gobierno Nacional para trabajar en labores de reconstrucción y mantenimiento de esta importante conexión con el mar Caribe Colombiano. Gracias a esta unión de esfuerzos se mejorará la seguridad hídrica de las poblaciones y sectores económicos que dependen de la cuenca mediante la protección, conservación, y rehabilitación de los ecosistemas que crecen en esta cuenca.
Las organizaciones que participarán además de La Fundación Grupo Argos son: Cementos Argos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Bolívar, las alcaldías de Cartagena y Arjona, Promigas, Fundación Canal del Dique, ANDI, EPA Cartagena, CARDIQUE e INVEMAR.
“Participar en esta alianza va en perfecta alineación con nuestra visión estratégica de impulsar proyectos que aporten al desarrollo de los territorios, al cuidado del recurso hídrico y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de la zona. Aportar para recuperar el Canal del Dique como cuenca hidrográfica es tarea de todos.”.
Camilo Abello – Director de la Fundación Grupo Argos y Director Senior de Sostenibilidad de Grupo Argos
El evento de protocolo y firma del acuerdo de voluntades para la recuperación del Canal del Dique se realizó el viernes 5 de noviembre en la ciudad de Cartagena, donde estuvieron presentes los representantes legales de cada una de las entidades que harán posible la transformación de la cuenca. Esta iniciativa nace de Plan Nacional de Desarrollo 2021, donde el Gobierno Nacional y el sector privado suman voluntades en beneficio del medio ambiente, los territorios y las comunidades.
Esfuerzos de la Fundación Grupo Argos en la región
La Fundación Grupo Argos lidera en Bocacerrada, Sucre y en la isla de Barú, Bolívar, un proyecto de recuperación y conservación del ecosistema de manglar que hace parte de su programa Sembrando Futuro. En lo que va corrido del año, la Fundación ha realizado la siembra de más de 150.000 plántulas y la construcción de dos viveros comunitarios para beneficiar a las comunidades. La inversión en esta iniciativa asciende supera los COP 400 millones y ha permitido la restauración de más de 28 hectáreas de manglar desde el 2019.
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas de comunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles
10 junio 2025 Leer más -
Fundación Grupo Argos
Grupo Empresarial Argos moviliza cerca del 25% del cupo nacional de Obras por Impuestos en 2024 y cierra recursos por COP 245.000 millones
9 junio 2025 Leer más -
Fundación Grupo Argos
Más de 320 voluntarios del Grupo Empresarial Argos transformaron positivamente a seis comunidades en Antioquia
4 junio 2025 Leer más -
Fundación Grupo Argos
Más de 270 personas en la Alta Guajira recibirán viviendas que exaltan su cultura indígena
26 mayo 2025 Leer más