

Fundación Grupo Argos • Negocios
La Fundación Grupo Argos, aliado de Cinaruco, el nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado
1 agosto 2018Fundación | Agosto 1, 2018
Cinaruco, zona ubicada al oriente del departamento de Arauca, en jurisdicción de los municipios de Arauca y Cravo Norte, será a partir de hoy una nueva área protegida en Colombia de categoría Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI), fruto del liderazgo de la Alianza para la conservación de la biodiversidad, el territorio y la cultura, conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, Grupo Argos, por medio de su Fundación, World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS) y la Fundación Mario Santo Domingo.
Esta nueva área protegida alcanza 332 mil hectáreas y alberga gran biodiversidad de la Orinoquia, contando más de 68 especies de mamíferos, 178 de aves, 176 de peces, 670 de plantas y 74 de reptiles. Adicionalmente, sus humedales son estratégicos en la regulación hídrica y del clima de esta región.
Grupo Argos está plenamente comprometido con este proceso que busca conservar más de dos millones de hectáreas de ecosistemas estratégicos en el país y, de esta forma, proteger la biodiversidad de nuestro país.
Con esta declaración se protegerán ecosistemas inundables y cuerpos de agua asociados a las planicies eólicas heredadas de la Orinoquia en las cuencas binacionales de Colombia y Venezuela, de los ríos Cinaruco – Capanaparo. Este DNMI también se declara con el objetivo de que las comunidades campesinas llaneras asentadas en el área usen de manera sostenible la diversidad allí presente, de tal manera que puedan desarrollar sus medios de vida conforme a los rasgos biofísicos, sociales, económicos y culturales del territorio.
Para lograr este proceso se contó también con el apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Instituto Alexander Von Humboldt y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. La gestión del DNMI será un esfuerzo entre entidades del sector ambiente y desarrollo sostenible y del sector agricultura y desarrollo rural para equilibrar la conservación de espacios naturales con el desarrollo de actividades productivas sostenibles (Parques Nacionales, Unidad de Planeación Rural Agropecuaria, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Agencia de Desarrollo Rural y Agencia Nacional de Tierras, entre otros) Usaid, a través de su programa Riqueza Natural, apoyará también esta gestión.
¿Qué es un Distrito de Manejo Integrado?
Es un espacio geográfico en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute. (Decreto 1076 de 2015). El DNMI permite conciliar el uso sostenible como una estrategia para la conservación del territorio, de la mano con las comunidades locales.
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, y el primero en biodiversidad por kilómetro cuadrado. La creación y ampliación de áreas protegidas contribuye a la conservación de ese patrimonio natural. Además, estos territorios aseguran la prestación de servicios ecosistémicos vitales para todos los colombianos. El país tiene hoy más de 30 millones de hectáreas protegidas, lo que significa que más de 14% del territorio nacional se encuentra bajo alguna figura de protección. Esto posiciona a Colombia como líder en América Latina en materia de conservación de los recursos naturales.
¿Qué significa que es un área protegida?
De acuerdo a la definición de la unión para la conservación de la naturaleza – UICN “un AP es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
En el Día del Voluntario, la Fundación Grupo Argos celebra la participación de más de 1.800 colaboradores del Grupo Empresarial Argos en 61 jornadas de voluntariado durante el 2023
5 diciembre 2023El voluntariado corporativo de la Fundación Grupo Argos es un potente instrumento de transformación territorial y permite la vinculación de colaboradores de Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, Odinsa y Summa en jornadas de alto impacto ambiental y social
Leer más -
Negocios
Grupo Argos cierra el tercer trimestre con una utilidad neta consolidada de COP 1,4 billones (+33%), manteniendo su tendencia positiva
9 noviembre 2023 Leer más -
Actualidad
La infraestructura del nuevo Hospital de Providencia y Santa Catalina (CAPS), cumple un mes en operación, sirviendo a más de 4.000 personas
31 octubre 2023En la construcción fueron invertidos más de COP 12.400 millones, de los cuales, COP 4.800 millones corresponden al aporte de la Fundación Grupo Argos y de Odinsa, COP 1.200 millones a Coca Cola, COP 5.500 millones a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y COP 1.000 millones a la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Leer más -
Fundación Grupo Argos
La Fundación Grupo Argos y Terraformation firman alianza para impulsar un ambicioso proyecto de bonos de carbono a través de la siembra de más de 2,3 millones de árboles de especies nativas en el Suroeste antioqueño
11 septiembre 2023El programa de restauración ecológica participativa de la Fundación Grupo Argos, Sembrando Futuro, fue elegido por Terraformation entre más de 200 solicitudes que participaron en la primera cohorte de su Aceleradora de Carbono Forestal. Esta fue la única iniciativa elegida en Latinoamérica.
Leer más