

Fundación Grupo Argos
En el Día Internacional del Oso Andino el programa Conservamos la Vida anuncia la protección de 280 nuevas hectáreas para la conservación de la especie
21 febrero 2022- La nueva área protegida se logra gracias a las firmas de acuerdos de conservación en el marco del programa Conservamos la Vida, liderado por la Fundación Grupo Argos, Parques Nacionales Naturales y WCS Colombia.
- Con estas 280 nuevas hectáreas protegidas en el departamento del Huila, el programa Conservamos la Vida expande su marco de acción integrando nuevos núcleos de conservación del Oso Andino en la cordillera central del país.
- El Oso Andino es una especie sombrilla para los bosques andinos, su protección contribuye a la conservación de otras especies silvestres y de ecosistemas estratégicos.
- La inversión para este programa alcanza a la fecha más de COP 5.000 millones y suma 76 acuerdos con familias rurales y 2.661 hectáreas protegidas, permitiendo la consolidación de un corredor biológico para que la especie puede desplazarse libremente.
La protección de estas hectáreas es posible gracias al programa Conservamos la Vida y al trabajo que realiza en alianza con las comunidades en la cordillera central y occidental del país para aportar a la conservación del Oso Andino. En el marco de la alianza se realizan acciones como la conservación de la zona boscosa, la restauración ecológica, el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y procesos de educación ambiental para reducir el conflicto entre el oso y las comunidades campesinas.
De las 280 nuevas hectáreas protegidas ubicadas en el municipio de Santa María en Huila, 115 serán destinadas exclusivamente para la implementación de estrategias de conservación y el fortalecimiento de un corredor biológico para que la especie pueda desplazarse libremente por el territorio. El área restante será destinada a procesos de producción sostenible. Con la protección de este territorio el programa Conservamos la Vida expande su marco de acción a la cordillera central del país.
“Este tipo de iniciativas demuestran que se puede generar un gran impacto en las comunidades y en el ecosistema cuando hay unión de esfuerzos entre los diferentes actores del territorio. La firma de nuevos acuerdos no solo representa un logro, sino una motivación para seguir fortaleciendo esta alianza y continuar celebrando la existencia de esta especie que es tan importante para la conservación de los bosques y el recurso hídrico de nuestro país”.
María Camila Villegas – Directora Operativa Fundación Grupo Argos
La implementación de acuerdos de conservación ha mostrado una disminución en la vulnerabilidad de la especie y del conflicto con el ser humano, además de aportar al mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad a través de iniciativas como el Café Oso Andino, el primero en su categoría en ser producido por 10 familias campesinas del Valle del Cauca que destinaron parte de sus predios exclusivamente a la conservación y, a cambio, recibieron acompañamiento para mejorar sus prácticas productivas. A la fecha se han comercializado más de 10 toneladas de café, incluyendo la exportación a países asiáticos.
La inversión para este programa alcanza más de COP 5.000 millones y suma 76 acuerdos con campesinos y 2.661 hectáreas protegidas. Además, 1.086 niños y 73 docentes de sedes educativas rurales y municipales han participado en procesos de educación ambiental y sensibilización.
Mas noticias
-
Fundación Grupo Argos
-
Fundación Grupo Argos
Más de 25.000 personas en 15 departamentos de Colombia cuentan con acceso a agua segura gracias a la Fundación Grupo Argos
25 febrero 2023Con esta iniciativa la Fundación entrega soluciones alternativas de acceso a agua limpia y segura para el consumo de las comunidades rurales más vulnerables del país.
Leer más -
Fundación Grupo Argos
27 jóvenes de 12 departamentos de Colombia tendrán la oportunidad de estudiar una carrera universitaria gracias al programa de becas de la Fundación Grupo Argos
8 febrero 2023 Leer más -
Actualidad
Junta Directiva de la Fundación Grupo Argos nombró a María Camila Villegas como su nueva directora ejecutiva
3 febrero 2023María Camila Villegas es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Conservación Ambiental y Justicia Social de la Universidad de Brandeis en Massachusetts y magíster en Desarrollo Internacional Sostenible de la misma universidad.
Leer más -
Fundación Grupo Argos
85 voluntarios del Grupo Empresarial Argos impulsaron procesos de transformación en Barú que beneficiarán a más 12.000 personas
22 agosto 2022 Leer más