

Actualidad
En Antioquia las empresas se unen por el empleo de mujeres y jóvenes
1 junio 2021- Comfama, Proantioquia, Grupo Bios, Grupo Bancolombia, Haceb y Grupo Argos encabezan la lista de empresas que inicialmente se unen para aportar a la reactivación económica de mujeres y jóvenes sin experiencia laboral.
- La alianza se enfoca en sumar esfuerzos para cocrear nuevas oportunidades de trabajo sostenible y competitivo para estas poblaciones en los sectores de cuarta revolución industrial, infraestructura, agroindustria y servicios.
- Se espera la participación de 6.000 jóvenes y mujeres en procesos de mentoría para redescubrir habilidades, talentos y pasiones que conecten con su propósito de vida.
La pandemia por COVID-19 ha evidenciado y profundizado las dificultades en asuntos laborales en nuestro país, de manera especial en los jóvenes y las mujeres, al llegar a tasas de desempleo del 31 % en mujeres y 25 % en jóvenes, según el Dane.
Por este motivo las empresas, en su apuesta por un Capitalismo Consciente que aporte valor social a los ciudadanos, tienen la oportunidad de tomar acciones para apoyar al Estado en programas que permitan la creación de empleos de calidad, formales y sostenibles.
En este compromiso empresarial frente la situación de desempleo de mujeres y jóvenes en Medellín y Antioquia, Comfama, Proantioquia, Grupo Bios, Grupo Bancolombia, Haceb y Grupo Argos, como empresas que lideran esta iniciativa, esperan que muchas más organizaciones se sumen aportar a la reactivación de empleo que conecte la demanda laboral con las necesidades de estos grupos poblacionales.
“Esta alianza que anunciamos es un ejemplo de trabajo colaborativo para formar de manera rápida y pertinente a nuestros jóvenes y mujeres con el fin de conectarlos con oportunidades de empleo de calidad, formal y sostenible para ayudar a la construcción de esperanza”.
Jorge Mario Velásquez – Presidente de Grupo Argos
A través de la Alianza se espera la gestión de, al menos, 2.000 puestos de trabajo como nuevas alternativas frente a la crisis, con la participación de 6.000 jóvenes y mujeres en procesos de mentoría para redescubrir habilidades, talentos y pasiones para conectar con el propósito de vida y aportar a romper sesgos frente a la contratación de mujeres y jóvenes sin experiencia laboral.
“Uno de los más importantes desafíos que tenemos los colombianos hoy es la reactivación del empleo, con un foco particular en jóvenes y mujeres, dos de las poblaciones más afectadas por el desempleo a consecuencia de la pandemia. Para enfrentar este desafío un grupo de empresas conscientes de Antioquia nos hemos unido alrededor de esta Alianza, donde nos comprometemos con el desarrollo del departamento, con la inclusión y las oportunidades”.
David Escobar – Director de Comfama
La alianza inicia con un total de COP 13.900 millones en aportes de las empresas. La meta para acompañar a más personas es llegar a COP 16.000 millones, para desarrollar las acciones planteadas. En el momento además de las empresas que lideran y diseñaron la alianza, se suman 35 entidades privadas que aportan vacantes para 2.300 puestos de trabajo en diferentes sectores.
La alianza busca, asimismo, aportar a la construcción de empresas con mayor participación femenina y de jóvenes sin experiencia laboral, al entender los beneficios de la equidad para desarrollar empresas más empáticas y diversas, y para lograr una más rápida y sólida reactivación económica en Colombia.
"Celebramos esta alianza que busca responder a los efectos sociales y económicos de la pandemia y que compromete a las empresas para que más jóvenes y mujeres puedan insertarse a la dinámica laboral y tener
mejores ingresos. Es una forma de contribuir desde el sector empresarial a resolver los problemas más urgentes que tenemos en la región y en el país".
Laura Gallego – Presidente ejecutiva (e) de Proantioquia
Esta iniciativa aplica para mujeres mayores de 18 y para jóvenes entre 18 y 28 años, quienes podrán postularse a través de www.comfama.com, opción Trabajo con propósito, con el fin de ingresar al proceso de mentoría, recibir asesoría sobre su talento y especialidad laboral, encontrar una oportunidad de formación en áreas en las que el mercado ha mostrado que hay mayores posibilidades de trabajo como cuarta revolución industrial, infraestructura, agroindustria y servicios y, finalmente, poder hacer parte de una de las empresas que aportan a la Alianza.
Los efectos sociales y económicos generados por la pandemia están ratificando el rol de las empresas como principal fuente de empleo e inversión.
Empresas aliadas: Bancolombia, Proantioquia, Grupo Argos, Grupo Bios, Aceros Mapa, Pragma, Londoño Gómez, Haceb y Comfama.
Apoyan: Cadena, Grupo Éxito, Fundación Sofía Pérez de Soto, TCC, Distrihogar, El Cóndor, Unibán, Andes BPO, CNV, Ménsula, Tata Consulting, Confiar, Onelink Getcom, Agrícola Santamaría, Globant, Protección, Fundación Juanfe, Microplast, Teleperformance, Coordinadora, Estructurar, ERCO/NEV, OFI COM CO, VOZY, Choucair Testing, Mercadolibre, Intersoftware, Yuxi, Endeavor, ANDI.
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
En el Día del Voluntario, la Fundación Grupo Argos celebra la participación de más de 1.800 colaboradores del Grupo Empresarial Argos en 61 jornadas de voluntariado durante el 2023
5 diciembre 2023El voluntariado corporativo de la Fundación Grupo Argos es un potente instrumento de transformación territorial y permite la vinculación de colaboradores de Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, Odinsa y Summa en jornadas de alto impacto ambiental y social
Leer más -
Actualidad
El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos realizó el lanzamiento del Libro Isla Barú, paraíso de aves, producción que retrata 100 especies de aves icónicas en la Isla de Barú y potencia su riqueza natural como un atractivo turístico
8 noviembre 2023 Leer más -
Actualidad
Grupo Argos reconocida por Forbes como una de las World’s Top Companies for Women 2023 por sus prácticas en equidad de género
3 noviembre 2023Este ranking evalúa y reconoce a las 400 compañías en el mundo con mejores prácticas para promover la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.
Leer más -
Actualidad
La infraestructura del nuevo Hospital de Providencia y Santa Catalina (CAPS), cumple un mes en operación, sirviendo a más de 4.000 personas
31 octubre 2023En la construcción fueron invertidos más de COP 12.400 millones, de los cuales, COP 4.800 millones corresponden al aporte de la Fundación Grupo Argos y de Odinsa, COP 1.200 millones a Coca Cola, COP 5.500 millones a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y COP 1.000 millones a la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Leer más