

Sostenibilidad
Avistamiento de 10 osos de anteojos devuelven la esperanza de conservación de la especie
4 febrero 202004 de febrero de 2020
10 individuos de oso de anteojos identificados en el Parque Nacional Tatamá devuelven la esperanza de conservación de la especie
- El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también llamado oso andino, es una especie sombrilla para los bosques andinos, su protección contribuye a la conservación de otras especies silvestres y de ecosistemas estratégicos.
- La identificación de estos 10 ejemplares se realizó en el marco del Programa de Monitoreo del Parque y de las actividades del programa Conservamos la Vida, liderado por la Fundación Grupo Argos, Parques Nacionales Naturales y WCS Colombia.
- En los más de 11 mil km2 de área de influencia del programa, entre los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Risaralda se tiene evidencia de la ocupación de la especie en un 70% del área.
Una de las cámaras trampa instaladas en el Parque Nacional Natural Tatamá, área de influencia del programa Conservamos la vida, registró la presencia de 10 nuevos individuos de oso de anteojos, una especie catalogada como vulnerable a la extinción y la única que habita en la cadena montañosa de los Andes, entre Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.
“Estamos muy emocionados con los nuevos individuos de la especie que encontramos porque demuestra que, trabajando en equipo con los habitantes de la región y un grupo importante de aliados estratégicos, estamos logrando la conservación del oso andino. Las familias aliadas se han convertido en guardianes del oso y gracias a las iniciativas de producción sostenible del programa, hemos logrado aportar a la mejoría de su calidad de vida”, afirmó Ana Mercedes Villegas, Directora Ejecutiva de la Fundación Grupo Argos.
Con una inversión superior a los COP 3 mil millones de pesos, más de 2 mil hectáreas de conservación intervenidas y estrategias de educación ambiental para cerca de 800 estudiantes y docentes, Conservamos la Vida ha logrado establecer un corredor biológico para que la especie pueda movilizarse libremente por el territorio. Esta alianza ha gestionado la firma de 52 acuerdos con campesinos y propietarios de predios en la zona y, en 2020, se espera que con la firma de nuevos acuerdos se continúe con la recuperación de la conectividad de este corredor fundamental para la especie, que abarca los Parques Nacionales Tatamá, Farallones y Munchique.
“La protección del oso de anteojos asegura la conservación de los páramos, bosques de niebla y las especies que habitan estos ecosistemas. De estos espacios viene gran parte del agua que consumimos los colombianos. La presencia del oso de anteojos es un indicador de buena salud de los ecosistemas, por lo que este avistamiento es una señal muy importante sobre el trabajo de conservación que estamos adelantando”, expresó Juan Carlos Troncoso Saavedra, Jefe del Parque Nacional Natural Tatamá.
El oso andino es el único de América del Sur y tiene presencia en 23 Parques Nacionales Naturales de nuestro país. Considerado el guardián de los páramos, sus camadas pueden llegar a tener hasta cuatro crías y, en su adultez, pueden alcanzar un peso superior a los 170 kilos. Es un animal mayormente vegetariano, que, al migrar constantemente, dispersa semillas sobre grandes superficies, por lo que cumple un rol importante para la renovación, conservación y futuro de los bosques andinos.
Sobre Conservamos la Vida
Conservamos la Vida promueve la sana coexistencia entre el oso andino y las comunidades rurales que habitan en las inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali, Munchique y recientemente, Las Hermosas, en la cordillera Occidental de Colombia. Es desarrollado gracias a la alianza entre la Fundación Grupo Argos, Parques Nacionales Naturales y WCS, con el apoyo de Celsia, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, la Fundación Mario Santo Domingo, Smurfit Kappa, entre otras entidades.
En 2019 el programa se ubicó entre los cinco finalistas del premio P3 Impact, convocado por la organización Concordia, la Universidad de Virginia y la oficina de los Estados Unidos para las Alianzas Globales. Este es el reconocimiento más relevante a nivel internacional para resaltar las alianzas entre gobiernos y empresas que apuestan por un propósito común.
Conozca el video del avistamiento haciendo clic aquí.
Mas noticias
-
Negocios
-
Actualidad
El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos realizó el lanzamiento del Libro Isla Barú, paraíso de aves, producción que retrata 100 especies de aves icónicas en la Isla de Barú y potencia su riqueza natural como un atractivo turístico
8 noviembre 2023 Leer más -
Fundación Grupo Argos
La Fundación Grupo Argos y Terraformation firman alianza para impulsar un ambicioso proyecto de bonos de carbono a través de la siembra de más de 2,3 millones de árboles de especies nativas en el Suroeste antioqueño
11 septiembre 2023El programa de restauración ecológica participativa de la Fundación Grupo Argos, Sembrando Futuro, fue elegido por Terraformation entre más de 200 solicitudes que participaron en la primera cohorte de su Aceleradora de Carbono Forestal. Esta fue la única iniciativa elegida en Latinoamérica.
Leer más -
Actualidad
Universidad Nacional de Colombia y el Grupo Empresarial Argos lanzan la tercera cohorte de la Cátedra de Sostenibilidad para más de 10.000 estudiantes de pregrado en Colombia
6 septiembre 2023 Leer más -
Creamos Valor Social
Más de 450 líderes sociales y comunitarios de Medellín, estudiantes, emprendedoras y voluntarios del Grupo Empresarial Argos se conectaron con su propósito de vida a través del programa Creamos Valor Social
6 septiembre 2023El evento “Una vida con propósito y gratitud” fue liderado por Nicolás Mejía, empresario del sector automotriz, miembro de varias juntas directivas, docente y conferencista de Medellín, quién compartió con los asistentes herramientas de fácil aplicabilidad para conectarse con su propósito de vida y alcanzar el éxito tanto a nivel personal como profesional.
Leer más