

Actualidad
50 emprendimientos liderados por mujeres en el Valle de Aburrá recibirán un impulso para crecer en el marco del programa Emprender Mujer
4 mayo 2021- En su primera fase el programa recibió 253 postulaciones de emprendedoras de la ciudad, de las cuales fueron entrevistadas 114 y 50 resultaron elegidas para recibir el acompañamiento y aprovechar los beneficios de esta comunidad de emprendedoras.
- El 42% de las propuestas seleccionadas corresponde pequeños negocios, con presencia mayoritaria del sector textil-moda.
- Emprender Mujer surge como una respuesta a la situación de desempleo de la población femenina en el Valle de Aburrá y busca crecer al menos en un 20% los emprendimientos seleccionados en su primera fase.
Con más de 250 emprendimientos postulados finalizó la fase de convocatoria de Emprender Mujer, que apoyará a empresarias de Medellín y el Valle de Aburrá en la creación e impulso de modelos de negocio sostenibles. Grupo Argos, Proantioquia, Impact Hub Medellín, Bancolombia, la Fundación Siemens y Comfama se dieron a la tarea de revisar y estudiar cada empresa para seleccionar 50 que comenzaron a recibir acompañamiento desde el pasado 29 de abril.
Durante este proceso, que tendrá una duración de ocho meses, las emprendedoras recibirán mentorías por parte de otras mujeres referentes en el mundo empresarial, participarán de formaciones en liderazgo y accederán a oportunidades de financiación e impacto de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenble, ODS. Además, recibirán beneficios en especie hasta por COP 150 millones.
Los emprendimientos fueron seleccionados teniendo en cuenta criterios de innovación, potencial de mercado, producto o servicio, equipo y el aporte o impacto en el logro de los ODS. De las organizaciones seleccionadas, 10 son medianas, 19 son pequeñas y 21 son micro empresas de Valle de Aburrá y Antioquia.
Se destaca la participación de emprendimientos de todos los municipios del Valle de Aburrá representando diversos sectores de la economía como el textil-moda, alimentos, servicios, consultoría, agrícola, entre otros, lo que ratifica la apuesta de las mujeres emprendedoras por el cierre de las brechas de género en industrias masculinizadas y que sus emprendimientos aportan al desarrollo económico de la ciudad y la región.
“Lo que más me llamó la atención del programa, es que busca fortalecer el liderazgo empresarial en las mujeres de Medellín, lo que creo que será una herramienta súper poderosa para fortalecer mi emprendimiento con nuevas miradas”.
Manuela Granados, Noi Coworking.
“Haber sido seleccionada para Emprender Mujer significa muchísimo porque desde hace tres años que inicié este emprendimiento me sueño con llegar a muchísimas más mamás, poder darles empleo, poder dar a conocer mi marca por otros medios y sé que este programa me va a ayudar a aprender y crecer para llegar al siguiente nivel”.
Andrea Vazart, Vazart.
Como un valor adicional, las participantes que no fueron seleccionadas tendrán acceso a un entrenamiento para profundizar su conocimiento en modelos de negocio, segmentación de mercado y ventas, además de recibir acompañamiento por parte de Bancolombia con el fin de que tengan conocimiento a herramientas de financiación para sus emprendimientos.
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
El progreso se siente en la vía: Dabeiba–Camparrusia, ahora en solo 8 minutos
7 julio 2025 Leer más -
Actualidad
Más de 1.600 personas participaron en la III Feria “Grannyzada de Colores” convirtiendo a Ciudad Mallorquín en epicentro de economía colaborativa en Barranquilla
2 julio 2025 Leer más -
Actualidad
Más de 13.600 personas beneficiadas con la jornada de transformación territorial Vamos Puerto Colombia
19 junio 2025 Leer más -
Actualidad
Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas de comunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles
10 junio 2025 Leer más