Nuestros frentes de trabajo
1. Conservación del recurso hídrico
Trabajamos para contribuir a la seguridad hídrica en los territorios, nuestra estrategia parte de la protección del agua desde la montaña hasta el mar. Focalizamos nuestra intervención en las cuencas de Río Claro y el Río Cartama en Antioquia, Río Saldaña en el Tolima y el Canal del Dique en Sucre, logrando la conservación de 3.910 hectáreas.
¿Cómo lo hacemos?
Huella Viva cuenca Río Claro
Aportamos al desarrollo sostenible y a la calidad de vida de las comunidades de la cuenca Río Claro, por medio de acciones de conservación, restauración y producción sostenible. El área de influencia de este proyecto está entre los municipios de Sonsón, San Francisco, Puerto Triunfo y San Luis en Antioquia logrando la conservación de 1.239 hectáreas.
Río Saldaña, una cuenca de vida
Trabajamos por la protección y restauración de la cuenca del Río Saldaña que abastece aproximadamente al 46% de los habitantes del Tolima a través de estrategias de conservación y producción sostenible, fortaleciendo las capacidades comunitarias para fomentar el uso de soluciones alternativas de acceso a agua, saneamiento y uso sostenible del recurso hídrico. En este momento, hemos logrado la conservación de 2.671 hectáreas.
Alianza para la protección del Río Cartama
Aportamos al diseño, implementación y promoción de acciones de conservación, restauración y regeneración ecológica bajo la gestión integral de cuencas hídricas, contribuyendo al mejoramiento de las coberturas vegetales y conectividad ecosistémica de la provincia del Cartama.
Restauración del Manglar
Protegemos y restauramos los ecosistemas de manglar reconociendo su importancia para la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono azul y la calidad de vida de los habitantes del Canal del Dique en Sucre. En este momento, más de 28 hectáreas de manglar han sido restauradas.
Conservamos la Vida
Protegemos el hábitat del oso andino, considerado el guardián del agua, trabajando para evitar el conflicto entre el oso y las comunidades campesinas, desarrollando acciones para cuidar su entorno a través de la conservación de la zona boscosa, la restauración ecológica, el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y procesos de educación ambiental. Hasta la fecha, gracias al programa, más de 2.500 hectáreas han sido protegidas por las que ahora transita el oso por libertad.
Verde Vivo
Lideramos un proceso de educación ambiental para crear conciencia alrededor de temas como: la protección del recurso hídrico, las buenas prácticas ambientales y la salud. Actualmente, contamos con 54.393 estudiantes beneficiados en todo el país.
2. Transformación Territorial
La transformación positiva de los territorios aporta al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en donde tenemos presencia, sumando voluntades alrededor de la educación, la cultura y el voluntariado corporativo.
¿Cómo lo hacemos?
Becas para el Desarrollo Regional
Creemos en el poder de la educación como el motor de transformación social con este programa ofrecemos acceso a la educación superior de jóvenes a más de 174estudiantes, fortaleciendo sus capacidades de liderazgo y sentido de pertenencia hacia sus territorios.
Voluntariado Conecta
Promovemos el sentido de trascendencia y la solidaridad a través de la movilización de colaboradores en proyectos con alto impacto, sostenibles y transformadores. Contribuimos a la construcción de una sociedad más empática y solidaria.
Distrito San Ignacio
Apoyamos el arte, la cultura y el patrimonio en Medellín este proyecto que busca fortalecer el arte y el patrimonio en esta zona del centro de la ciudad para reforzar las expresiones culturales y continuar construyendo una nueva forma de compartir y habitar el espacio público.