

Actualidad • Negocio de Desarrollo Urbano
Más de 1.600 personas participaron en la III Feria “Grannyzada de Colores” convirtiendo a Ciudad Mallorquín en epicentro de economía colaborativa en Barranquilla
2 julio 2025- Durante el puente festivo 135 emprendimientos locales participaron con propuestas de gastronomía, artesanías, reciclaje creativo, moda y arte.
- La feria contó con una agenda cultural diversa que incluyó presentaciones artísticas de la Escuela Naval ARC, talleres de ilustración y actividades infantiles.
- El evento se desarrolló en el parque El Tesoro de Mallorquín, uno de los espacios públicos más representativos del proyecto urbano, pensado para el encuentro ciudadano y la convivencia.

Ciudad Mallorquín continúa posicionándose como un laboratorio de innovación social y desarrollo sostenible en la región Caribe. Así lo demostró la tercera edición de la Feria de Emprendedores “Grannyzada de Colores”, que reunió a 135 emprendedores locales y atrajo a más de 1.600 visitantes al parque El Tesoro de Mallorquín, en una jornada que combinó emprendimiento, cultura ciudadana y tejido comunitario.
Esta feria forma parte de un modelo integral de desarrollo social, cultural y económico, diseñado y validado por el equipo de Desarrollo Urbano de Grupo Argos en alianza con Ciudadano de Honor de Inpsicon, que ha convertido a Ciudad Mallorquín en un referente nacional de urbanismo social. Este modelo busca impulsar el bienestar colectivo, la cohesión social y la convivencia armónica con el entorno a través de intervenciones sostenibles y colaborativas.
El evento ofreció una agenda cultural diversa que incluyó presentaciones de la Escuela Naval ARC, talleres de ilustración con la artista barranquillera Gretta con Ganas, espacios de trueque, actividades infantiles, la participación de 350 integrantes del Club de Tejedoras de Ciudad Mallorquín y el show del reconocido bailarín de champeta Emirín Díaz, desde la isla de Barú.

“Nuestro compromiso con Barranquilla va más allá del desarrollo urbano. Le apostamos a la construcción de comunidades resilientes y la transformación territorial, activamos economías locales y generamos valor social sostenible. Esta iniciativa refleja el poder transformador de las comunidades cuando se crean condiciones reales de bienestar, equidad y desarrollo”
Ilva Gómez,
Gerente Legal y de Sostenibilidad
Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos
La feria es resultado del trabajo colaborativo entre líderes comunitarios, aliados institucionales y el talento humano de las empresas del Grupo Empresarial Argos, que también han aportado en la restauración ambiental del entorno con la siembra de más de 150.000 plántulas de mangle, la instalación de viveros comunitarios y la creación de 30 puntos de monitoreo de calidad del agua en la Ciénaga de Mallorquín.
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
El progreso se siente en la vía: Dabeiba–Camparrusia, ahora en solo 8 minutos
7 julio 2025 Leer más -
Actualidad
Más de 13.600 personas beneficiadas con la jornada de transformación territorial Vamos Puerto Colombia
19 junio 2025 Leer más -
Actualidad
Miiroku: el proyecto con el que hoy, más de 270 personas de comunidades indígenas en la Alta Guajira recibieron 30 viviendas dignas y sostenibles
10 junio 2025 Leer más -
Actualidad
Grupo Argos y sus empresas vuelven a destacarse entre las mejores para trabajar en Colombia, según Merco Talento 2025
5 junio 2025 Leer más