

Actualidad • Fundación Grupo Argos
El Grupo Empresarial Argos alcanzará la cifra récord de un millón de plántulas de manglar sembradas en el Caribe colombiano en el primer trimestre de 2025
30 octubre 2024- Esta cifra que le permite al Grupo Empresarial Argos consolidarse como la organización privada que más ha aportado a la restauración de manglar en Colombia.
- Dentro de las especies nativas sembradas se encuentran mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicenia germinans) y mangle zaragoza (Conocarpus erectus).
- A la fecha, esta iniciativa ha contribuido a la restauración de más de 250 hectáreas en tres departamentos de país durante los últimos cinco años.
- Los manglares albergan el 75 % de las especies marinas en alguna de las etapas de su vida, en las zonas costeras, actúan como viveros naturales para peces, crustáceos y moluscos y capturan cinco veces más carbono que los bosques terrestres, por eso, su conservación es una prioridad global.
Gracias al trabajo comprometido e ininterrumpido durante más de cinco años, el Grupo Empresarial Argos alcanzará el primer trimestre del próximo año la cifra récord de un millón de plántulas de manglar sembradas voluntariamente en tres departamentos del Caribe colombiano. Con esta cifra, la compañía se consolida como la organización privada que más ha aportado a la restauración de este ecosistema en Colombia, logrando la restauración de 250 hectáreas de manglar en Atlántico, Bolívar y Sucre.

“Entendemos el rol fundamental que cumplen los manglares para la salud de nuestros océanos, por eso y en línea con la protección del agua desde la montaña hasta el mar, celebramos este importante logro para seguir aportando a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de Colombia”.
María Camila Villegas
Directora Ejecutiva Fundación Grupo Argos
Esta iniciativa también se desarrolla en estrecha colaboración con las comunidades costeras, otras empresas e instituciones públicas y un equipo de profesionales y expertos en este ecosistema, con el objetivo de fortalecer las capacidades instaladas en los territorios e impulsar la conciencia ambiental sobre la importancia de este ecosistema que alberga el 75 % de las especies marinas, tiene la capacidad de capturar cinco veces más carbono que los bosques terrestres y constituyen zonas de amortiguación ante la subida de los niveles del mar.
En línea con lo anterior, por medio de la Fundación Grupo Argos, la organización ha conformado una red de conocimiento ambiental con más de 90.000 estudiantes y 3.400 docentes de instituciones educativas rurales de país en las que se desarrollan talleres que buscan entender las características de cada ecosistema y promover la participación de las comunidades en los procesos de conservación y restauración.
Dentro de las especies sembradas se encuentran el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicenia germinans) y mangle zaragoza (Conocarpus erectus).
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
Fitch Ratings afirmó la calificación AAA de Grupo Argos, con perspectiva estable: liquidez y solidez financiera respaldan la gestión de la compañía
16 mayo 2025 Leer más -
Fundación Grupo Argos
Durante cuatro días la Fundación Grupo Argos movilizará a más de 1.000 voluntarios en Colombia, Honduras, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico
15 mayo 2025 Leer más -
Actualidad
BRC Ratings – S&P Global ratifica la calificación AAA de Grupo Argos como emisor y de sus bonos ordinarios
2 mayo 2025 Leer más -
Fundación Grupo Argos
La Fundación Grupo Argos y la aceleradora Terraformation pusieron en marcha su proyecto de bonos de carbono para la restauración de ecosistemas en Colombia
13 marzo 2025 Leer más