

Negocio de Desarrollo Urbano
Ciudad Mallorquín recibe la precertificación LEED y se consolida como un nuevo modelo de ciudad planificada y sostenible en Colombia
24 septiembre 2025- El plan maestro de Ciudad Mallorquín recibió la precertificación LEED for Cities and Communities (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) del Consejo de la Construcción Sostenible de Estados Unidos (USGBC), un reconocimiento internacional por su gestión ambiental, eficiencia energética, movilidad sostenible e impacto social. La precertificación fue verificada por la Entidad Certificadora de Negocios Verdes, institución tercera independiente.
- El plan maestro contempla, entre otras, la construcción de 16.000 viviendas, el 90% de interés social, bajo un modelo de ciudad compacta que garantiza acceso a la mayoría de los servicios en minutos.
- Más del 36% del área del proyecto corresponde a parques públicos equipados con ciclorrutas y mobiliario urbano, configurando una infraestructura verde interconectada de gran escala.
El plan maestro de Ciudad Mallorquín recibió la precertificación LEED for Cities and Communities (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) del Consejo de la Construcción Sostenible de Estados Unidos (USGBC), un reconocimiento internacional por su gestión ambiental, eficiencia energética, movilidad sostenible e impacto social. La precertificación fue verificada por la Entidad Certificadora de Negocios Verdes, institución tercera independiente.
El plan maestro contempla, entre otras, la construcción de 16.000 viviendas, el 90% de interés social, bajo un modelo de ciudad compacta que garantiza acceso a la mayoría de los servicios en minutos.
Más del 36% del área del proyecto corresponde a parques públicos equipados con ciclorrutas y mobiliario urbano, configurando una infraestructura verde interconectada de gran escala.
El plan maestro de Ciudad Mallorquín, liderado por el Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos, ha sido reconocido internacionalmente con la precertificación LEED for Cities and Communities, otorgada por el Consejo de la Construcción Sostenible de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer proyecto urbano en obtener este reconocimiento en la región Caribe colombiano. Este reconocimiento avala el cumplimiento de los más altos estándares de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, movilidad, planeación urbana y calidad de vida. Ubicado al norte del área metropolitana de Barranquilla, este plan maestro impulsó en sus primeras etapas la construcción de 16.000 viviendas, de las cuales el 90% son de Interés Social (VIS).
Este proyecto, además de responder al déficit habitacional del departamento, también redefine la forma de planificar y construir ciudades en el país. Concebido como un desarrollo planificado integralmente y con visión de largo plazo, su plan maestro se posiciona como un referente nacional en sostenibilidad urbana.
“Este reconocimiento ratifica que Ciudad Mallorquín fue planificada desde el inicio con visión de largo plazo, rigor técnico y criterios globales de sostenibilidad. La precertificación aplica al masterplan completo, incluyendo sus futuras etapas. Desde su concepción, adoptamos enfoques de sostenibilidad e inclusión que hoy se reconocen ante los más altos estándares internacionales. Ciudad Mallorquín es el resultado de años de trabajo técnico, articulación institucional y la convicción de que sí es posible transformar el territorio de forma sostenible e incluyente.”
Daniel Sarabia
Gerente de Urbanismo e Infraestructura
Grupo Argos
Sostenibilidad planificada desde el origen
Desde sus primeras fases, Ciudad Mallorquín fue concebida bajo el modelo de ciudad compacta y conectada, con una premisa: que sus habitantes pudieran acceder fácilmente a salud, educación, comercio, recreación y transporte público sin depender de un vehículo privado. Un enfoque que mejora la calidad de vida reduce emisiones de CO₂ y promueve una movilidad más eficiente.
Urbanismo sostenible con impacto medible
La precertificación LEED fue alcanzada gracias a un enfoque integral que combina múltiples dimensiones del desarrollo urbano sostenible. El plan maestro de Ciudad Mallorquín ha sido diseñado para promover la movilidad activa mediante una red de ciclorrutas, transporte público accesible y espacios que fomentan el desplazamiento a pie y en bicicleta. En cuanto a eficiencia hídrica y energética, el proyecto incorpora tecnologías avanzadas para la gestión del agua y el uso responsable de la energía, priorizando soluciones sostenibles en infraestructura y equipamientos urbanos. También se han implementado estrategias para la gestión responsable de residuos, con énfasis en el reciclaje y la economía circular. Finalmente, el proyecto apuesta por una alta calidad de vida y equidad social a través de una oferta diversa de vivienda, espacios públicos activos, equipamientos culturales, deportivos y sociales, que fortalecen el tejido comunitario y aseguran el acceso equitativo a servicios esenciales.
“Para el Green Business Certification Inc. (GBCI) en Colombia es motivo de orgullo acompañar a Ciudad Mallorquín en la consecución de su precertificación, un hito que refleja el compromiso con la planificación urbana sostenible y de alto impacto para el país. Este proyecto marca un referente para la región y para la transformación de nuestras ciudades hacia modelos resilientes y responsables con las personas y con el medio ambiente. Desde el año 2019 iniciamos conversaciones con el área de negocios urbanos de Grupo Argos y, a partir de allí, hemos facilitado recursos técnicos y mecanismos de transparencia en la gestión de datos, fundamentales para garantizar la rigurosidad y credibilidad de cada etapa del proceso”.
María Alexandra Cardona Peña.
Arquitecta
GBCI Colombia
Aporte económico, urbano y social
Ciudad Mallorquín es un motor económico, urbano y social que está transformando el norte del área metropolitana de Barranquilla. En sus primeras etapas, el proyecto ha generado más de 3.000 empleos directos y 6.500 indirectos anualmente, con una inversión superior a COP 2,5 billones. Se espera que su consolidación permita incrementar en un 50% el recaudo predial de Puerto Colombia, fortaleciendo la capacidad fiscal del territorio y habilitando mayores inversiones en infraestructura, servicios públicos y programas sociales. Hoy, más de 2.800 familias ya habitan este nuevo entorno urbano, donde parques, ferias y actividades comunitarias promueven la cohesión social y el sentido de pertenencia.
Un referente latinoamericano en desarrollo urbano sostenible
Con esta precertificación LEED, el plan maestro de Ciudad Mallorquín se convierte en uno de los pocos proyectos urbanos de gran escala en América Latina reconocidos por el USGBC. Su enfoque en planeación integral, movilidad sostenible y equidad social lo posicionan como modelo replicable para otras ciudades de Colombia y la región.
“Celebramos este logro conjunto y reafirmamos nuestro compromiso de continuar acompañando a Ciudad Mallorquín en su camino hacia la certificación definitiva, impulsando buenas prácticas que aporten a la competitividad, la sostenibilidad y la calidad de vida de las comunidades”.
María Alexandra Cardona Peña.
Arquitecta
GBCI Colombia
Mas noticias
-
Actualidad
-
Actualidad
Más de 1.600 personas participaron en la III Feria “Grannyzada de Colores” convirtiendo a Ciudad Mallorquín en epicentro de economía colaborativa en Barranquilla
2 julio 2025 Leer más -
Actualidad
Alcaldía, Grupo Argos y Tecnoglass le cumplen a Barranquilla: circuito vial entre la Carrera 75A, Calle 98 y Vía 40 ya está habilitado para mejorar el tráfico del norte de la ciudad
27 febrero 2025 Leer más -
Actualidad
Apertura total del primer polígono del Parque El Tesoro, un espacio recreativo y cultural al servicio de la comunidad de Puerto Colombia y el área metropolitana
16 enero 2025Con la habilitación del primer polígono, el Parque El Tesoro, ubicado en Puerto Colombia, ahora ofrece 18.656 m² de espacio público, incorporando nuevas áreas para el bienestar de la comunidad, incluyendo dos canchas de tenis, zonas de descanso, y extensiones tanto de la ciclorruta como de senderos contemplativos.
Leer más -
Actualidad
Grupo Argos y la Corporación Autónoma del Atlántico (CRA) realizaron el lanzamiento del libro “Las Memorias del Manglar” en el marco del encuentro Somos Sostenibilidad
12 diciembre 2024Grupo Argos y la Corporación Autónoma del Atlántico (CRA) realizaron el lanzamiento del libro “Las Memorias del Manglar” en el marco del encuentro Somos Sostenibilidad
Leer más